« Entradas publicadas por legalasesorMostrando 1 a 10, de 20 entrada/s en total:
 |
|
05 de Septiembre, 2013
·
General |
ALCANCES DE ESTAFA PROCESAL,
REQUISITOS DE LA ESTAFA PROCESAL
Sumario de Fallo
9 de octubre de
1981
Fuente: Id Infojus:
SUG0003142
DERECHO PENAL, alcances de estafa procesal, requisitos de
estafa procesal
El delito de estafa procesal no consiste en demandar
judicialmente lo que no se debe ni en oponerse al pago de lo que se debe, pues
siendo tan solo una modalidad de la estafa, reclama en cuanto tal e
imperativamente, la existencia del astuto despliegue de medios engañosos que la
caracterizan, ausente en el caso, toda vez que la querellada se limitó a negar
haber recibido la totalidad de los pagos que el actor adujo haberle realizado.
A lo sumo lo expuesto podrá constituir una simple mentira que, desprovista de
todo ropaje ardidoso, no resulta susceptible de reproche penal.
Fallos a los que aplica
CHIARINI DE FASCE s/ ESTAFA PROCESAL
Interlocutorio -
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL. 9/10/1981
Para enviarme su consulta gratuita sobre este tema, u otro
de su interés, tiene que hacer clik en el enlace que aparece debajo de este
post “PARTICIPAR DE ESTE TEMA”, o en “enviar comentario” o utilizar la
dirección de c_a_oliva@hotmail.com o drcarlosoliva@outlook.com
Si su consulta es de carácter Urgente agregue un teléfono y
me contactaré a la brevedad .
c_a_oliva@hotmail.com
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE |
|
publicado por
legalasesor a las 17:28 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
05 de Septiembre, 2013
·
General |
TENTATIVA
INIDÓNEA, FUNDAMENTACIÓN DE SENTENCIAS, NULIDAD DE OFICIO
Sumario de
Fallo
14 de abril de
2009
Fuente: Id Infojus: SU33015878
DERECHO PENAL,
DERECHO PROCESAL, tentativa inidónea, motivación de sentencias, declaración de
nulidad de oficio
Carece de
fundamentos en orden a la imputación objetiva del delito (dolo) la sentencia
que sólo ha desenvuelto sus razonamientos en el orden objetivo y en relación a
las circunstancias del hallazgo de la droga en un envase de desodorante que la
imputada llevaba para entregar a un detenido, y esa carencia cobra particular
relevancia en tanto del acta de requisa surge que manifestó que los efectos le
habían sido entregados por una persona -señalando nombre y domicilio- para ser
entregados al detenido, pues no se probó el conocimiento por parte de la
imputada de lo que llevaba en la bolsa para uso del detenido. La disidencia
sostuvo que sólo excepcionalmente podría la CNCP declarar de oficio alguna
nulidad de las comprendidas en el art. 168 CPPN [1]y que, si bien el dolo es un
hecho que requiere comprobación, no se presenta ningún defecto en ese sentido,
máxime teniendo en cuenta que ninguna alegación se hace en el recurso y que la
imputada ejerció su derecho a guardar silencio frente a la acusación. (Yacobucci,
Mitchell, García -en disidencia-).
Sumario SAIJ
Fallos a los que aplica
Nieva, Daniela
Alejandra s/ recurso de casación
Casación -
CAMARA NACIONAL DE CASACION PENAL. 14/4/2009
Para enviarme su consulta gratuita sobre este tema, u otro
de su interés, tiene que hacer clik en el enlace que aparece debajo de este
post “PARTICIPAR DE ESTE TEMA”, o en “enviar comentario” o utilizar la
dirección de c_a_oliva@hotmail.com o drcarlosoliva@outlook.com
Si su consulta es de carácter Urgente agregue un teléfono y
me contactaré a la brevedad .
c_a_oliva@hotmail.com
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE |
|
publicado por
legalasesor a las 16:15 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
 |
|
05 de Septiembre, 2013
·
General |
TRANSPORTE
DE ESTUPEFACIENTES, TENTATIVA INIDÓNEA
Sumario de Fallo
30 de noviembre de 2009
Fuente: Id Infojus: SU33015882
DERECHO
PENAL, TRANSPORTE DE ESTUPEFACIENTES, TENTATIVA INIDÓNEA
El
transporte de la droga realizado por el agente que desconocía totalmente que
accionaba controlado desde el inicio por la prevención policial y que su
intento conduciría inevitablemente a la frustración, no constituye un supuesto
de tentativa inidónea, pues tanto el accionar desplegado por los encartados
como los medios utilizados fueron lo suficientemente idóneos como para lograr
el transporte ilegal que se habían propuesto de antemano, el cual se presenta
consumado, resultando finalmente desbaratados los actos de tráfico ilegal por
la eficaz intervención policial en legítimo ejercicio de sus tareas
específicas. (Dres. Fégoli, Madueño, Rodríguez Basavilbaso).
Fuente: Sumario
SAIJ
Villaroel
Tapia, Francisco y otros s/ recurso de casación
Casacion - CAMARA FEDERAL DE CASACION
PENAL. 30/11/2009
Para enviarme su consulta gratuita sobre este tema, u otro
de su interés, tiene que hacer clik en el enlace que aparece debajo de este
post “PARTICIPAR DE ESTE TEMA”, o en “enviar comentario” o utilizar la
dirección de c_a_oliva@hotmail.com o drcarlosoliva@outlook.com
Si su consulta es de carácter Urgente agregue un teléfono y
me contactaré a la brevedad .
c_a_oliva@hotmail.com
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE |
|
publicado por
legalasesor a las 15:12 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
 |
|
05 de Septiembre, 2013
·
General |
TENTATIVA
INIDÓNEA, DELITO IMPOSIBLE
Sumario de Fallo
31 de agosto de 2000
Fuente: Id Infojus: SUQ0011508
DERECHO
PENAL, TENTATIVA INIDÓNEA, DELITO IMPOSIBLE
"Existe
tentativa inidónea cuando la consumación del delito que se intenta es imposible
debido a la inidoneidad del objeto sobre el que se actúa, de los medios que se
utilizan o de ambos".
Sumario
OFICIAL
M., J.E. s/
Robo en Grado de Tentativa
Sentencia - CAMARA EN LO CRIMINAL. 31/8/2000
Para
enviarme su consulta gratuita sobre este tema, u otro de su interés, tiene que
hacer clik en el enlace que aparece debajo de este post “PARTICIPAR DE ESTE
TEMA”, o en “enviar comentario” o utilizar la dirección de c_a_oliva@hotmail.com o drcarlosoliva@outlook.com
Si su
consulta es de carácter Urgente agregue un teléfono y me contactaré a la
brevedad .
c_a_oliva@hotmail.com
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE |
|
publicado por
legalasesor a las 14:09 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
05 de Septiembre, 2013
·
General |
ROBO, TENTATIVA INIDÓNEA
Sumario de Fallo
9 de marzo de 2005
Fuente: Id Infojus: SUG0022490
DERECHO PENAL, robo, tentativa, tentativa inidónea
Disidencia del Dr. Bunge Campos: "Hay "delito
imposible" (o "tentativa inidónea"), cuando por inidoneidad del
objeto, de los medios o del sujeto, no podía llegarse a la consumación del
delito efectivamente intentado. Aunque ex post toda tentativa demuestra no
haber sido adecuada para consumar el delito, pueden distinguirse entonces (ex
post), una vez que se conocen todas las características del hecho, las acciones
que en un principio eran capaces de la consumación (aunque luego fallen por
circunstancias posteriores) y aquellas otras que aparecen como incapaces de
lesión desde un primer momento. Sólo éstas constituyen tentativa
inidónea".
Si la víctima logró inteligentemente, pero también con
facilidad, impedir la agresión consistente en el "manotazo" que habría
intentado el causante para arrebatarle la mochila, dicha conducta no es idónea
para vulnerar el bien jurídico propiedad protegido por el art. 164 del C.P. [1]
Ello en tanto, su resistencia fue Mínima pero alcanzó para abortar el delito.
La conducta no reviste la idoneidad necesaria y suficiente
para configurar la violencia y/o fuerza requeridas por el delito de robo simple
para afectar la propiedad de la víctima por lo cual debe modificarse la
calificación legal impuesta.
Sumario OFICIAL
Fallos a los que
aplica
LOBOS, David
Daniel. s/ .
Sentencia - CAMARA NACIONAL DE APELACIONES
EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL. 9/3/2005
Para enviarme su consulta gratuita sobre este tema, u otro
de su interés, tiene que hacer clik en el enlace que aparece debajo de este
post “PARTICIPAR DE ESTE TEMA”, o en “enviar comentario” o utilizar la
dirección de c_a_oliva@hotmail.com o drcarlosoliva@outlook.com
Si su consulta es de carácter Urgente agregue un teléfono y
me contactaré a la brevedad .
|
|
publicado por
legalasesor a las 13:06 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
19 de Junio, 2013
·
General |
Abuso sexual con acceso carnal. Víctima menor de edad. Consentimiento de
la víctima. Confirma el procesamiento de un imputado en orden al delito
de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de doce
años de edad
PROCESAMIENTO
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
- SALA 4
CCC 27160/2011/CA1 - “F. Q., F. s/ procesamiento” - I.
18/156
///nos Aires, 8 de mayo de 2013.
AUTOS Y VISTOS:
Corresponde al tribunal resolver el recurso de apelación
deducido por la defensa de F. F. Q. contra el punto I del auto de fs. 206/211
que decretó su procesamiento como autor del delito de abuso sexual con acceso
carnal.
A la audiencia prevista por el artículo 454 del Código
Procesal Penal de la Nación concurrieron los Dres. Omar Daniel Pereira Alcoba y
Germán Núñez Gonzáles junto a su asistido a exponer agravios, luego de lo cual,
el tribunal deliberó en los términos establecidos en el artículo 455 ibídem.
Y CONSIDERANDO:
Tras el análisis de los elementos de cargo reunidos en el
legajo estimamos que el temperamento adoptado por el magistrado a quo en los
términos del artículo 306 del Código Procesal Penal debe ser confirmado.
En este sentido, las constancias de la causa acreditan que
F. F. Q. y D. R. T. mantuvieron relaciones sexuales en marzo de 2010, cuando
ésta, nacida el ……de …… de 1997, contaba por entonces con doce años (ver fs.
134), y que en esas condiciones fue concebido P. J. F. R., quien nació el ….de
….. de 2011.
Los agravios de la defensa se vinculan, centralmente, con el
supuesto desconocimiento por parte del imputado de la concreta edad de R. T.
a la vez que se destaca el consentimiento que ella prestó a
la relación.
Dichos argumentos habrán de ser rechazados. Es que no puede
soslayarse, en primer lugar, que la cercanía del imputado con el padre de la
víctima –dado que trabajó en varios períodos junto a él como albañil– y la
circunstancia de haber compartido momentos con el núcleo familiar, como fue
reconocido por F. Q. al brindar su descargo, revelan que conocía la minoridad
de la damnificada, a punto tal que sabía que concurría al colegio (fs.
200/201vta.).
Asimismo, debe enfatizarse que la madre de la niña lo
anotició de que aquella era menor de edad, no obstante lo cual igualmente
mantuvieron relaciones sexuales. En este punto, cobra relevancia la mayor edad
y experiencia del encausado –quien contaba entonces con veintidós años–,
circunstancias que permiten afirmar, con la provisoriedad de la etapa, que se
verificó un aprovechamiento de la inmadurez de la niña.
En este contexto, y aun cuando F. Q. sostuvo que R. T.
estuvo de acuerdo en iniciar una relación amorosa (fs. 186/191 y 200/201),
dicho dato en nada modifica lo hasta aquí ponderado por cuanto la edad que ésta
poseía al tiempo del hecho invalida el consentimiento que habría prestado la
impúber, al menos a efectos de eliminar la tipicidad del suceso.
En este sentido, la ley resta significación al
consentimiento al presumir iure et de iure la inmadurez de la víctima para
comprender suficientemente el sentido de su comportamiento (ver Baigún, David y
Zaffaroni, Eugenio Raúl, Código Penal y normas
complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial. 1ª edición, Buenos
Aires, Hammurabi, 2008, Tomo IV, pág. 498).
La doctrina destaca, aunque con relación a la figura de
estupro, que el aprovechamiento de la inmadurez sexual “…se relaciona, sin
dudas, con el estado de inocencia derivado de la falta de experiencia sexual,
que determina que [la víctima] no pueda prestar un consentimiento válido que
involucre las consecuencias de aquello que consiente o el significado del acto”
(Código Penal Comentado y Anotado Dirigido por Andrés José D’Alessio y
coordinado por Mauro A. Divito, Parte Especial, Editorial La Ley, pág. 186, 1ª
edición.). En similar sentido se ha señalado que “Un individuo inmaduro
sexualmente es un individuo sexualmente inexperto, vale decir, una persona que
no ha tenido experiencia en materia sexual; de aquí que la ley reputa
insuficiente el consentimiento prestado por ella para tornar ilícita toda
relación carnal violenta o abusiva.” (Carlos Creus y Jorge Buompadre, Derecho
Penal Parte Especial, 7° edición, pág. 219, tomo 1).
En consecuencia, y por ser de aplicación al caso tales
consideraciones, resulta adecuado que la causa arribe a la siguiente etapa
procesal y, por ende homologue el auto de mérito impugnado.
Finalmente, en función de que la situación migratoria del
imputado sería irregular, ya que según surge de sus propios dichos únicamente
cuenta con documento de identidad de la República de …….. y no habría iniciado
los trámites de residencia en el país corresponde, conforme lo resuelto por
esta Cámara en el expediente de Superintendencia n° 19.455/09 el 27 de
noviembre de 2009, que se libre oficio, junto con el correspondiente juego de
sus fichas dactilares, al Departamento de Extranjeros Judicializados de la
Dirección Nacional de Migraciones a efectos de solicitar se informe cuál es su
actual situación de residencia en el país
Así, el Tribunal se RESUELVE:
I. CONFIRMAR el punto I del auto traído a estudio, en cuanto
fuera materia de recurso.
II. Disponer que el a quo de cumplimiento al libramiento de
oficios arriba indicado.
Devuélvase al Juzgado de origen donde deberán practicarse
las notificaciones correspondientes.
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ - MARIANO GONZÁLEZ PALAZZO - ALBERTO
SEIJAS
Ante mí:
ANAHI L. GODNJAVEC Fuente INFOJUS
http://www.infojus.gov.ar
Para enviarme su consulta tiene que hacer clik en el enlace
que aparece debajo de este post “PARTICIPAR DE ESTE TEMA”, o en “enviar
comentario” o utilizar la dirección de correo c_a_oliva@hotmail.com
ó drcarlosoliva@outlook.com
Tenga presente que su respuesta será remitida al correo que
indique en el comentario. Verifique periódicamente su bandeja de entrada y la
de correo no deseado. |
|
publicado por
legalasesor a las 11:19 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
31 de Julio, 2012
·
General |
Encubrimiento. Contienda de competencia. Competencia federal. Dispone la
asignación a la Justicia Federal de toda la investigación en una causa
seguida con relación a los delitos de encubrimiento y sustitución o
falsificación de la chapa patente de un mismo rodado, en el marco de una
contienda de competencia entablada entre un Juzgado de Instrucción y un
Juzgado Federal. Precisa que, toda vez que los hechos que encontrarían
adecuación típica en los delitos de encubrimiento y la sustitución o
falsificación de las chapas patentes no resultan escindibles de aquel
que encuadraría en el tipo penal del art. 296 del Código Penal (con base
al criterio del art. 41 inc. 2º del C.P.P.N.) al encontrarse
íntimamente vinculados, orientados todos a un fin común -consistente en
ocultar la verdadera identidad del rodado-, corresponde que deba conocer
en todos ellos el fuero de excepción. Poder Judicial de la Nación 676/12 “P., S. L. s/ encubrimiento y otros” USO OFICIAL ///nos Aires, 27 de junio de 2012. Autos y vistos; y considerando: Viene a estudio del Tribunal esta causa en virtud de la contienda de competencia suscitada entre el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 21 y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 9. Toda vez que los hechos que encontrarían adecuación típica en los delitos de encubrimiento y la sustitución o falsificación de las chapas patentes no resultan escindibles de aquel que encuadraría en el tipo penal del art. 296 del Código Penal (con base al criterio del art. 41 inc. 2° del C.P.P.N.) al encontrarse íntimamente vinculados, orientados todos a un fin común -consistente en ocultar la verdadera identidad del rodado-, corresponde que deba seguir conociendo en todos ellos el fuero de excepción. Además, en el caso concurre también un motivo adicional que aconseja la concentración de las investigaciones bajo una sola conducción, cual es la posibilidad de que se verifiquen resoluciones contradictorias en trámites que claramente demandarán instancias probatorias comunes. En mérito a lo expuesto, y de conformidad con los argumentos esgrimidos por el Fiscal General en el dictamen que antecede, la Sala resuelve: Asignar competencia al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 9. Devuélvase al juzgado de origen, para su registración y posterior reenvío a la judicatura competente. Sirva lo proveído de atenta nota. Rodolfo Pociello Argerich - María Laura Garrigós de Rébori - Mirta L. López González Ante mí: Federico González Prosecretario de Cámara Ad-hoc FUENTE CIJ para ver la publicacion original, clik aqui |
|
publicado por
legalasesor a las 21:19 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
31 de Julio, 2012
·
General |
Comunicado del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 20 de la Capital sobre la situación de Eduardo Vásquez
fuente: CIJ para ver el documento original clik aqui
fuente
Buenos Aires, 31 de julio de 2012.- Al Señora Directora del Centro de Información Judicial - Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dra. María BOURDIN. S / D Tenemos
el agrado de dirigirnos a la Señora Directora en nuestro carácter de
integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 20 de Capital Federal,
en el contexto de la causa Nro. 3562 seguida a Eduardo Arturo Vásquez
en orden al delito de homicidio calificado por el vínculo, a fin de
solicitarle tenga a bien dar a publicidad la información que se vuelca
en el presente, con el objeto de encauzar y dar respuesta a los reclamos
sociales y periodísticos vinculados a las actividades intra y
extramuros desarrolladas por el encausado desde el mes de noviembre de
2011. A esos fines, se hace saber que
con motivo de solicitudes efectuadas por las autoridades del Servicio
Penitenciario Federal que se detallarán infra, este Tribunal autorizó el
traslado de Eduardo Vásquez a efectos de su participación en distintos
eventos culturales. En el primero de
ellos, con motivo de las actividades culturales mencionadas en el
Memorando 573/11 de la Dirección Nacional del Régimen Correccional del
Servicio Penitenciario Federal y a partir del informe confeccionado por
la División Educación de Complejo Penitenciario Federal Nro. 1 (Ezeiza) y
requerido por el Jefe del Departamento Judicial de dicho centro
carcelario mediante nota 7038/2011, se autorizó la participación de
Vásquez en el evento cultural a realizarse por la agrupación “Vatayón
Militante”, en el local “El Argentinazo” sito en Av. Corrientes 6257 de
esta ciudad, el 25 de noviembre de 2011, quedando bajo exclusiva
responsabilidad del Director del mencionado Complejo el mantenimiento de
la seguridad y custodia del nombrado, debiendo reintegrar al mismo a su
lugar de alojamiento una vez finalizado el evento. El
segundo traslado, vinculado a la participación de Vásquez, el 13 de
enero de 2012, en el encuentro de talleres de extensión cultural a
desarrollarse junto con la agrupación “Vatayón Militante” en el Complejo
Penitenciario Federal Nro. II (Marcos Paz), fue autorizado por el
Tribunal de Feria Nro. 3. La solicitud obedeció al requerimiento
formulado mediante Nota 530/12 de la Dirección de Judicial (Dirección de
Secretaría) del Servicio Penitenciario Federal (S.P.F.) en cumplimiento
de las directivas impartidas mediante Memorando 35/11 de la Dirección
Nacional del Régimen Correccional. El
tercer traslado, autorizado por éste Tribunal con motivo del
requerimiento efectuado mediante Nota Nro. 806/2012 del Departamento
Judicial del C.P.F. I (vinculada al Memorando 20/2012 de la Dirección
Principal de Trato y Tratamiento del S.P.F.), fue para que Eduardo
Vásquez, como integrante del grupo musical de su unidad de alojamiento,
participara el 6 de junio de 2012 del evento realizado en el Complejo
Penitenciario Federal IV con motivo del 34º aniversario de ese
establecimiento, el 1º aniversario del Centro de Rehabilitación para
Drogadependientes “Beata Madre Teresa de Calcuta” y el 17º aniversario
del inicio de actividades del C.R.D. La
cuarta remisión, también autorizada por éste órgano colegiado, con
motivo de la Nota 5603/2012 del Departamento Judicial del C.P.F. I, fue
para que Vásquez fuera trasladado, el 24 de junio de 2012, a la Academia
Superior de Estudios Penitenciarios “Roberto Pettinato”, para
participar en la "29 Feria de Trabajo, Arte y Cultura" impulsada y
promovida por la Dirección General de Régimen Correccional y el Ente de
Cooperación Técnica y Financiera. Resulta de obviedad reiterar que quedó
bajo exclusiva responsabilidad del Director del mencionado Complejo el
mantenimiento de la seguridad y custodia del nombrado, debiendo
reintegrarse al mismo, a su lugar de alojamiento, una vez finalizado el
evento. Finalmente, con motivo de
Nota (sin número) del Departamento Judicial del C.P.F. I y de la Nota
10.683 de la Dirección de Judicial del S.P.F. (que refiere a la
Resolución Nro. 1127/12 de la Dirección Nacional del Régimen
Correccional) se autorizó el traslado del encartado, el 29 de junio de
2012, al Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires para participar en el “Festival de Rock” a realizarse en dicho
establecimiento. Cabe señalar que la
información vertida es reflejo de lo tramitado en el Legajo de
Personalidad de Eduardo Arturo Vásquez; y que dicho expediente, como así
también la totalidad de la causa Nro. 3562, ha estado a disposición de
las partes desde el ingreso del sumario a éste Tribunal, que tuviera
lugar el 28 de abril de 2011.- Por
último, se pone en vuestro conocimiento que lo acontecido con el
referido Vásquez se encuentra dentro de los cánones de tratamiento de
las personas privadas de su libertad, en los términos de la ley 24.660 y
que el referido registra conducta ejemplar (10) en los últimos tres
trimestres calificados. Saludamos a la Sra. Directora con distinguida consideración. Patricia G. Mallo (juez de Cámara) Pablo G. Laufer (juez de Cámara) Luis Fernando Niño (juez de Cámara) Ricardo Santiago Lombardo (secretario de Cámara)
|
|
publicado por
legalasesor a las 18:57 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
11 de Abril, 2011
·
General |
Verdadero bloqueo a la libertad de expresiónEXCLUSIVO: La Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACE) envió una carta la Embajada de los Estados Unidos pidiendo se le informe las razones por las cuales se le habría rechazado "permanentemente" la visa para el ingreso a los Estados Unidos a Gabrielle Weber una periodista alemana que reside en la Argentina. Weber investiga la apropiación de un menor por parte de quien fuera agregado militar de la Embajada en los años de la dictadura. La ACE le pide a la embajada que revea su decisión.
http://www.mercadoytransparencia.org/noticia/verdadero-bloqueo-la-libertad-de-expresi%C3%B3n?piwik_campaign=newsletter
|
|
publicado por
legalasesor a las 11:33 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
|
 |
|
05 de Diciembre, 2010
·
General |
EXCARCELACION EXCARCELACIÓN. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE CASACION ACUERDO PLENARIO 2924: DECLARAR INADMISIBLES LOS RECURSOS DE CASACION INTERPUESTOS CONTRA RESOLUCIONES QUE DISPONEN MEDIDAS DE COERCION PERSONAL EN CAUSAS DE PROCEDIMIENTO ESCRITO (LEY 3589), SEGÚN LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 4 INC. 3 Y CONCS. DE LA LEY 12.059. PLENARIO DEL 18/04/00 EN CAUSA 2924 caratulado "Defensor Oficial ante el Tribunal solicita convocatoria al Acuerdo Plenario" EXCEPCION: En la Sala I del TCP, existe un voto en minoría del Dr Sal LLargués que abriría el Plenario 2924 por gravedad institucional cuando no se aplica el computo privilegiado de la ley 24.390 tal como fue entendido en el pleno 8746. Del voto en minoría en sala I del Dr. Sal LLargués en causa 11.567: Gardella, Felix Alberto s/ rec. De casación (reg 876), En el mismo sentido sentencia del 11/03/2002, en causa 11684: De Armas, Rubén Darío s/ Recurso de Casación. (reg. 173/03). ACUERDO PLENARIO 5627: LA ENUMERACION CONTENIDA EN EL ARTICULO 450 DEL CODIGO PROCESAL PENAL TIENE CARÁCTER TAXATIVO. LA RESOLUCION QUE DECIDE CUESTIONES VINCULADAS A LA LIBERTAD PERSONAL, MEDIDAS CAUTELARES O EXCARCELACION NO ES EQUIPARABLE A LA SENTENCIA DEFINITIVA. LAS RESOLUCIONES SOBRE EXCARCELACION, LIBERTAD PERSONAL O MEDIDA CAUTELAR, POR SI MISMAS, NO ABASTECEN LA GRAVEDAD INSTITUCIONAL QUE PERMITE EXCEPCIONAR LA TAXATIVIDAD CONTENIDA EN EL ART. 450 DEL RITUAL. Conforme causa 5627 caratulada " Fiscales ante el Tribunal, Dres. Carlos Arturo Altuve y Marcelo Fabián Lapargo, solicitan convocatoria a Acuerdo Plenario" . , del 26/12/2000 EXCEPCION: SALA PRIMERA: La jurisprudencia plenaria descarta del ámbito de las sentencias definitivas las recaídas en un incidente de excarcelación. Sin ánimo de polemizar con la mayoría de mis colegas, entiendo que nada es mas definitivo que el decisorio recaído en un proceso de excarcelación, toda vez que la misma pretensión no podrá ser repetida en ningún otro procedimiento, habida cuenta que el tiempo para gozar de la libertad será distinto, mucho mas breve o, simplemente, habrá acabado por consunción de los plazos. Y en todos los casos el daño será irreparable. La pérdida de la libertad podrá ser indemnizada, pero nunca restituida en su goce originario. Y esto, cabe recordar, lo dijo este Tribunal al poco tiempo de su instalación (Sala I, sent., del 29/6/99 en causa 499 (Reg. 133/99): Abrigo; ídem del 18/8/99 en causa 487, "Nieva" (reg.153/99) ; ídem del 7/2/00 en causa 157, " castillo" (reg. 5/00), ídem del 22/3/00 en causa 712, "Burgos" (53/00), ídem del 4/12/00 en causa 2556, Kot. (reg. 489/00)). Lo señalado, por si solo, ameritaría entrar a conocer del caso Empero, aún respetando el contenido del Defensoría de Casación Prov. de Bs. As plenario, esta Sala ha consignado un límite: la doctrina de tales fallos debe ser aplicada en la medida que no colisione con reglas de mayor jerarquía, vgr: la observancia de la garantía constitucional de la doble instancia, o el necesario resguardo de la misión que a este Tribunal confía el art. 4 de la ley 11.982, en cuanto otorga relieve de casos de gravedad institucional a las sentencias asentadas en criterios contrarios a la jurisprudencia de Casación (Sala I, sentencia del 3/7/01 en causa 1425, "Montivero" , mayoría. Reg. 304/01)... Conf. Sala I, sentencia del 11/03/2003 en causa 6936: Díaz, Ricardo Marcelo s/ Recurso de Casación. Del voto del Dr. Piombo (adhiere Dr. Sal LLargués, en disidencia Dr. Natiello. ) GARANTIA DE LA DOBLE INSTANCIA (del voto del Dr. Sal LLargués, adhiere Dr. Piombo) ...no puede un plenario, en busca de un criterio de uniformidad interpretativa de una ley formal local, ubicarse por encima de garantías y derecho de rango constitucional como la garantía procesal de la doble instancia que reconoce la Convención Americana de Derechos Humanos y que por imperio del art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional resulta Ley Suprema de la Nación. Voto del Dr. Piombo: En el caso la aplicación de la doctrina plenaria debe ceder frente a postulados de mayor jerarquía. En efecto: se soslaya la aplicación de una Ley Nacional olvidando el orden de preferencia que fija el artículo 31 de la Constitución Nacional. Además, se penaliza a un justiciable por la sola circunstancia de usar de un derecho -en el caso: el de procurar la revisión del fallo condenatorio que lo aflige- y, lo que es más grave, se verifica alzamiento contra la doctrina sentada por este Tribunal (vgr.: Sala I, sent. del 24/2/99 en causa nº 55, "Gauna"). De ahí que por imperativo del artículo 4º de la Ley 11.982 se configura cuestión de gravedad institucional a la que cabe dar acogida por la única vía procesal idónea para tratarla. Conf. Sala Primera, por mayoría Causa 1077 del 7/06/2001: Cagnoni, Julio Amadeo, (reg. 214/01) en el mismo sentido causa 1182 del 30/08/2001 "GUIGUET, Jorge Omar s/ Recurso de Casación (mayoría Dr. Piombo - Dr. Sal LLargués. Reg. 396/01). CUESTION FEDERAL: Hechos: La Cámara de Apelaciones y Garantías confirmó la denegatoria de excarcelación y no hizo lugar al planteo de inconstitucionalidad del defensor del art. 171, tercer párrafo, inc. f) del C.P.P (ley 12.405) (del voto del Dr. Piombo, adhiere Dr. Sal LLargués) "Temporal y formalmente el recurso es admisible. En cambio, tanto la doctrina plenaria de esta sede (decisorio de fecha 26/12/00 en expediente 5627) como la jurisprudencia de esta Sala I, tomando nota que las instancias originaria y de apelación abastecen sobradamente la salvaguarda de las garantías durante el proceso (precedente Reilly, citado por el Ministerio Público Fiscal) se oponen al progreso del reclamo en esta instancia. Empero, juega aquí en pro de la admisibilidad la invariable doctrina de la Corte Suprema de Justicia acerca del "caso constitucional". En efecto, a partir del caso "Di Mascio", fallado éste 1º de Diciembre de 1988, dicho alto órgano jurisdiccional ha sentado que...son inconstitucionales las prohibiciones normativas que impiden conocer a los Defensoría de Casación Prov. de Bs. As Tribunales superiores locales en los recursos, sea por razón del grado o monto de la pena, del importe de la condena o por la materia, cuando lo discutido versa sobre cuestiones federales..(ED, t. 131, pag. 386). Por consiguiente, ...En los casos en que la Corte Suprema puede conocer según el art. 14 de la ley nº 48, la intervención del Superior Tribunal de provincia es necesaria en virtud de la regulación que el legislador nacional hizo del art. 31 de la Constitución Nacional, de manera que la legislación local y la jurisprudencia de sus tribunales no puedan vedar el acceso a aquel órgano ... Las Provincias son libres para crear las instancias judiciales que estimen apropiadas, pero no pueden vedar a ninguna de ellas y menos a las mas altas, la aplicación preferente de la Constitución Nacional .." (ver: Mario Augusto Morello, "el último acto en la doctrina "Strada" (el caso Di Mascio) "J.A.", 1988, pag. 690; Juan C. Hitters, "Tribunal Superior de la causa; reafirmación del caso Strada, obligación de los tribunales superiores de fallar la cuestión federal (el recurso de arbitrariedad como medio para asegurar el reconocimiento de las garantías constitucionales), E.D. , t. 125, pag. 783; Germán Bidart Campos, nota en E.D. t. 135, pag. 778; "Tribunal Superior de la causa en el ámbito provincial", por Narciso Lugones y Sergio Dugo, en "L.L", diario del 12/12/90, pag. 1, nota 4). Hecho el planteo, "...ningún tribunal del país -subraya la Corte Supremapuede abstenerse de juzgar y decidir los planteos de inconstitucionalidad insertos en una causa judicial..." (sent. de 12/4/1988 en ED, 128-221) Conf. Sala I, sentencia del 12/12/2002 en causa 5369: Molina, Gabriel Sergio s/ Recurso de Casación. (reg. 834/02)
|
|
publicado por
legalasesor a las 18:19 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
|
Al margen |
como hacer una consulta penal |
Las consultas penales básicas no son aranceladas.
c_a_oliva@hotmail.com ó drcarlosoliva@outlook.com |
| |
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|